
Por: Mtra. María Antonia Rosales González, Jefa de Oficina de Elaboración de Normas de CFE
Introducción
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con un Sistema de Normalización Interna cuyo propósito es establecer y documentar las características técnicas, procedimientos y criterios que rigen la adquisición, construcción y operación de equipos, materiales y servicios, con el fin de garantizar un suministro eléctrico confiable, eficiente, seguro y de calidad.
Este sistema está formalmente institucionalizado mediante las Bases Generales para la Normalización Interna, autorizadas por la Dirección General y difundidas a través del Laboratorio de Pruebas a Equipos y Materiales.
La normalización técnica busca armonizar procesos, productos y servicios a través de documentos normalizados CFE, respaldados también en normas oficiales mexicanas y estándares internacionales.
Objetivo
Asegurar que los equipos, sistemas y componentes cumplan con especificaciones claras y eficientes, considerando criterios optimizados de costo-desempeño, confiabilidad, mantenibilidad y seguridad en todas las etapas: diseño, adquisición, instalación, operación, mantenimiento y disposición final.
Objetivos Específicos
- Documentar las políticas, responsabilidades y procedimientos para la elaboración, revisión y cancelación de normas.
- Unificar los parámetros de calidad de los materiales y equipos adquiridos por la CFE.
- Estandarizar criterios técnicos para minimizar variantes y racionalizar tamaños de materiales y equipos, optimizando inventarios.
- Incorporar controles y métodos para la aceptación y evaluación de calidad de bienes y servicios, así como para su mantenimiento.
- Promover la colaboración entre las áreas técnicas de la CFE, con el apoyo del Subcomité de Normalización Técnica de la CFE y grupos de trabajo interdisciplinarios.
- Contar con un sistema informático que gestione y facilite los procesos normativos.
- Participar coordinadamente en organismos nacionales e internacionales de normalización para mantener alineadas y actualizadas las especificaciones.
- Garantizar la adecuada transferencia de tecnología.
Principios y políticas
- La normalización debe optimizar la confiabilidad, seguridad, disponibilidad y calidad del servicio eléctrico.
- Promover el uso exclusivo del Sistema Internacional de Unidades (SI) en documentos normalizados.
- Todas las adquisiciones, contrataciones y arrendamientos deberán regirse por normas oficiales, mexicanas o internacionales, o por normas de referencia CFE cuando las anteriores no satisfagan los requisitos institucionales.
- Incorporar nuevas tecnologías y materiales siempre que cumplan con los requisitos de la CFE.
- Se establece la prohibición de usar marcas comerciales o referencias que condicionen el contenido normativo hacia un producto en particular.
¿Qué es una especificación técnica de CFE?
Es un documento en el que se definen las características, parámetros técnicos y criterios de control de calidad que deben cumplir los sistemas, equipos, componentes y servicios que se integrarán a las instalaciones de la CFE.
¿Cómo se lleva a cabo la normalización en la CFE?
Es un procedimiento compuesto por entradas, procesos y salidas, que se describe a continuación.

Figura 1.- Rosales, M (2025). Procedimiento de Normalización CFE. [Modelo].
Entradas: Programa anual de normalización de CFE, Programa quinquenal de CFE, solicitudes de necesidades por cada área de CFE para actualizar una especificación, también se atienden consultas externas.
Proceso: Se integra de cinco subprocesos: Elaboración y revisión, Coordinación Logística de grupos de trabajo, Grupos de trabajo, Subcomité de Normalización Técnica de CFE y Difusión.
Nota: El proceso está sujeto a mejora continua.

Conclusión
Este procedimiento de normalización interna facilita la planificación, evaluación y control de calidad en los procesos técnicos de la CFE. Además, contribuye a preservar la memoria técnica y el conocimiento institucional sobre especificaciones y mejores prácticas.
También permite reducir costos y optimizar inventarios mediante la racionalización, al tiempo que favorece la interoperabilidad y la colaboración tanto interna como externa con otros organismos de normalización.
En la CFE continuaremos desarrollando especificaciones técnicas que fortalezcan la calidad en el suministro de energía en nuestro país.

Semblanza
María Antonia Rosales González es Ingeniera en Control y Automatización y Maestra en Ciencias en Ingeniería de Sistemas por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN. Especialista en eficiencia energética, ingeniería de software y desarrollo de normas. Actualmente forma parte del equipo de la Comisión Federal de Electricidad, donde contribuye al fortalecimiento del sector energético nacional.